La iniciativa tiene como objetivo promover la lectura en adolescentes mediante una propuesta cultural y educativa integral, que incluirá presentaciones de libros, charlas y talleres, entre otras actividades.
Con el propósito de incentivar el hábito de la lectura entre adolescentes, el Municipio de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Cultura y en conjunto con la Editorial El Ateneo, pondrá en marcha la campaña “Book Tok – Leer nos mueve, leer nos cambia”. Esta propuesta busca acercar la literatura juvenil contemporánea a las escuelas secundarias, fomentar el encuentro con autores y fortalecer un vínculo genuino entre los jóvenes y los libros.
La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó que “es fundamental ofrecer iniciativas interactivas y creativas que despierten el interés de los adolescentes por la lectura, especialmente en una época marcada por la tecnología”. En ese sentido, explicó que la campaña incluirá presentaciones de libros, charlas y talleres, generando espacios de reflexión sobre las representaciones culturales propias de la juventud.
Como parte de las primeras actividades, este jueves a las 9:30 horas se realizará en el Centro Cultural la entrega del libro “Mi amigo invisible”, del autor Santiago Speranza, a docentes de ocho instituciones educativas. “El 22 de octubre tendremos la visita del joven escritor, quien compartirá un encuentro con los estudiantes para profundizar sobre la obra y el proceso creativo”, adelantó Peralta.
La funcionaria subrayó que “más de 300 jóvenes serán protagonistas de este nuevo proyecto que busca integrar la literatura al entorno educativo, promoviendo una lectura significativa y cercana a sus intereses”. Además, enfatizó el trabajo articulado con la Editorial El Ateneo, que permitirá sostener la campaña en el tiempo y ampliar su alcance a futuras ediciones.
Por su parte, Editorial El Ateneo acompañará el programa con la distribución de su catálogo juvenil a precios institucionales, fichas pedagógicas, materiales didácticos y beneficios para los docentes coordinadores. En tanto, la Secretaría de Cultura será responsable de la coordinación territorial y el enlace con las escuelas, integrando esta propuesta a las políticas municipales de promoción cultural y educativa.
