• Home
  • En dos líneas
  • Cinco investigadores del CENPAT, entre los mejores del país en Ecología y Evolución

Cinco investigadores del CENPAT, entre los mejores del país en Ecología y Evolución

Image

Fueron incluidos en el ranking 2024 de Research.com, que reconoce a los científicos más destacados del área a nivel nacional e internacional.

Cinco científicos del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), con sede en Puerto Madryn, figuran entre los investigadores más reconocidos de Argentina en el área de Ecología y Evolución. Así lo refleja la cuarta edición del ranking elaborado por el sitio especializado Research.com, que evalúa el impacto académico de especialistas de todo el mundo.

Los destacados son Ana Parma, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET); Flavio Quintana, del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET); Pablo Yorio, también del CESIMAR; y Luciano Ávila y Mariana Morando, del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET).

El ranking fue confeccionado tras un exhaustivo análisis de más de 166 mil perfiles científicos globales y consideró indicadores bibliométricos como la cantidad de citas y publicaciones. En la categoría de Ecología y Evolución se evaluaron más de 28.170 investigadores.

Posiciones destacadas

  • Ana Parma: Puesto 15, con 10.692 citas y 101 publicaciones.
  • Flavio Quintana: Puesto 20, con 6.322 citas y 134 publicaciones.
  • Pablo Yorio: Puesto 25, con 4.487 citas y 134 publicaciones.
  • Luciano Ávila: Puesto 38, con 5.896 citas y 137 publicaciones.
  • Mariana Morando: Puesto 39, con 5.747 citas y 114 publicaciones.

Argentina cuenta con un total de 40 investigadores en esta clasificación, ubicándose en el puesto 25 a nivel mundial. En cuanto a las instituciones con mayor cantidad de científicos reconocidos, el CONICET lidera con 14 investigadores, seguido por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con 11.

El informe también resalta la presencia de científicos y científicas del CONICET en otras disciplinas, representando el potencial académico distribuido en distintas provincias del país.

Scroll al inicio