El bloque oficialista Arriba Chubut presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que los inmuebles de YPF pendientes de registración definitiva pasen formalmente al patrimonio de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. La propuesta se fundamenta en el convenio firmado en 1995, que transfirió terrenos, edificios y espacios públicos de la empresa estatal a la ciudad, aunque hasta hoy algunos siguen sin regularizarse.
Sin embargo, el debate quedó trunco en la sesión de este jueves: el proyecto fue presentado sobre tablas, pero no contó con el acompañamiento de la oposición. Desde Despierta Comodoro votaron en contra, mientras que el concejal Lattanzio se abstuvo al señalar la vigencia de una ordenanza de 1999. El expediente terminó girado a comisión para su análisis.
Antecedentes: el convenio de 1995
En el marco del proceso de retiro y desinversión de YPF, el 29 de noviembre de 1995 la Municipalidad firmó con el Director Nacional de Bienes del Estado un “Acta de Notificación y Entrega de Posesión”. A través de ese acuerdo se transfirieron terrenos baldíos, inmuebles con mejoras, espacios públicos y clubes que integraban el patrimonio de la operadora estatal.
Si bien gran parte de esos bienes ya fue incorporada al dominio municipal, aún persisten casos sin registración catastral ni dominial definitiva. Esto limita su administración, control y planificación, y deja a clubes, vecinales y entidades comunitarias en una situación jurídica incierta.
Riesgo ante el retiro de YPF
Los concejales de Arriba Chubut advirtieron que la situación se vuelve más sensible en el escenario actual, con la inminente salida definitiva de YPF si se concreta la venta del yacimiento Manantiales Behr.
“El Municipio corre el riesgo de perder derechos sobre inmuebles no regularizados, lo que podría generar conflictos jurídicos, ocupaciones irregulares y pérdida de patrimonio público”, señala el proyecto.
La iniciativa busca crear un Programa Municipal de Regularización y Registración Catastral de Inmuebles Transferidos desde YPF, como política de defensa del patrimonio local y de preservación del legado histórico de la empresa fundada en Comodoro.
Debate pendiente en comisión
La falta de apoyo opositor impidió que el proyecto avance en la sesión. Desde la oposición argumentaron la necesidad de revisar antecedentes normativos, en particular la ordenanza de 1999 que podría superponerse con el nuevo esquema.
Ahora, el texto pasará a comisión para su estudio. Mientras tanto, el oficialismo insiste en que el Municipio debe garantizar la titularidad plena de los bienes que en su momento pertenecieron a YPF, antes de que se concrete el retiro definitivo de la compañía de la región.