• Home
  • De Acá
  • Taxistas celebran cambios en la ordenanza: “Después de más de 10 años logramos mejoras necesarias”

Taxistas celebran cambios en la ordenanza: “Después de más de 10 años logramos mejoras necesarias”

Image

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó esta semana una serie de modificaciones a la ordenanza que regula el servicio de taxis en la ciudad. Tras más de una década sin actualizaciones, referentes del sector destacaron la medida como un avance importante frente a la crisis que atraviesa la actividad.

Óscar Nahuelhual, histórico referente de los taxistas de zona norte, valoró el trabajo conjunto realizado por los tres sectores que integran la actividad —radiotaxi, independientes y los conocidos como “verdes”— junto a la comisión de Transporte del Concejo y la Secretaría municipal del área.

“Todavía mucha gente nos identifica como los de la tulipa verde, pero en definitiva somos todos taxistas. Después de casi 12 años sin cambios, se logró avanzar en puntos que nos ayudan a enfrentar la competencia desleal del transporte ilegal”, expresó en diálogo radial.

Los cambios principales

Uno de los puntos centrales de la reforma es la extensión de la vida útil de las unidades: de los 10 años establecidos hasta ahora, se pasa a 15 años. Según Nahuelhual, este cambio es clave porque “resultaba muy difícil renovar los vehículos con la situación económica actual”. La normativa diferencia entre las unidades de hasta 10 años, que continuarán con la Verificación Técnica Vehicular (BTV) cada seis meses, y las de entre 10 y 15 años, que deberán hacerlo anualmente.

Otro aspecto destacado es la heredabilidad de las licencias. Antes, el traspaso implicaba un costo elevado y la obligación de adquirir un vehículo cero kilómetro. Con la nueva ordenanza, en caso de fallecimiento o retiro del titular, la licencia podrá pasar de manera gratuita al cónyuge o a los hijos, quienes podrán seguir trabajando con la unidad en uso.

Además, se incorporaron cambios en la ubicación de paradas estratégicas. La tradicional posta de 25 de Mayo y San Martín se trasladará a la puerta del casino, lo que permitirá mayor seguridad gracias a la presencia de cámaras. También se habilitarán nuevas paradas en la Clínica del Valle, en la Clínica Altamira y en la zona de Irigoyen al 4000, cerca de un supermercado.

Contexto económico adverso

El dirigente no dejó de lado la situación crítica que atraviesan los choferes:

“La gente viaja menos, espera el colectivo o directamente no sale. A eso se suma la proliferación del transporte ilegal. Hay quienes lo hacen por necesidad, pero también están los que tienen otro empleo formal y a la tarde salen a trabajar sin habilitación”, cuestionó.

En cuanto a las tarifas, precisó que la bajada de bandera diurna se ubica en $1.836, mientras que un viaje desde el centro hasta kilómetro 8 ronda los $12.000. En horario nocturno, los valores se incrementan un 30%.

El costo de mantener un taxi en funcionamiento también es elevado: solo en combustible, los choferes gastan entre 20.000 y 30.000 pesos diarios, a lo que se suman cubiertas, repuestos, seguros, patentes y tributos. “Hay muchos compañeros endeudados con el municipio porque no pueden sostener los gastos fijos”, reconoció Nahuelhual.

Un alivio parcial

Si bien el referente admitió que las reformas no resuelven todos los problemas del sector, destacó que representan un alivio:

“No es todo lo que buscábamos, pero son medidas que nos van a ayudar. Ojalá que estos cambios sean para bien y que podamos seguir trabajando con dignidad”.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio