• Home
  • De Acá
  • Emanuel Fernández: “El foro energético en Comodoro superó todas las expectativas de participación”

Emanuel Fernández: “El foro energético en Comodoro superó todas las expectativas de participación”

Image

El diputado provincial de Despierta Chubut destacó la importancia del Encuentro Regional de Energía que se desarrollará este martes en la ciudad, con la presencia de referentes nacionales y provinciales del sector.

El legislador Emanuel Fernández, representante de Despierta Chubut en la Legislatura provincial, brindó detalles en diálogo con medios locales sobre el Encuentro Regional de Energía en Chubut: presente y futuro del sector energético argentino, que tendrá lugar este martes desde las 9 de la mañana en un hotel céntrico de Comodoro Rivadavia.

“Las inscripciones superaron todas las expectativas. Hay un gran interés en debatir sobre energía, sobre la Cuenca, sobre transición energética e hidrógeno verde, con referentes nacionales, regionales y también de la provincia”, señaló Fernández.

Paneles y figuras destacadas

El evento es organizado por la Fundación Pensar junto a la Fundación Konrad Adenauer, y cuenta con el impulso de los equipos de Despierta Chubut. La apertura estará a cargo de María Eugenia Vidal, presidenta de Pensar; el gobernador Ignacio “Nacho” Torres; y Susana Caf, representante de la fundación alemana en Argentina.

Entre los participantes confirmados figuran el ministro de Hidrocarburos de Chubut, representantes de empresas como Pecom, Pan American Energy, Genneia y Aluar, además del exsecretario de Energía Julián Gadano. La diputada nacional Ana Clara Romero moderará paneles vinculados a hidrocarburos y energías renovables, y también serán parte el diputado nacional pampeano Martín Maquieyra, el secretario de Ambiente de Chubut Juan José Rivera, y la directora ejecutiva de la Fundación de Energía Eólica Luciana Audicio, entre otros.

El cierre estará a cargo de Ana Clara Romero y el exdiputado nacional Gustavo Menna, quienes remarcarán los desafíos de la transición energética y el marco regulatorio necesario para el hidrógeno verde.

“Necesitamos un marco regulatorio nacional”

Fernández remarcó que una de las claves será “poner en palabras lo que necesita la provincia para la transición energética” y sostuvo que se requieren definiciones claras desde Nación:

“Cuando hablamos de hidrógeno verde necesitamos un marco regulatorio propio para que puedan venir las inversiones. No alcanza con la ley de RIGI, se necesita una norma específica que acompañe el esfuerzo que están haciendo la provincia y nuestros representantes en el Congreso”.

Balance político y mirada nacional

Consultado sobre la reciente elección en Corrientes, el diputado la comparó con el escenario chubutense:

“Lo que sucedió en Corrientes refleja un trabajo conjunto entre el PRO y el radicalismo. En Chubut creemos que en octubre se va a replicar, con una propuesta que priorice los problemas de la provincia y no la agenda de Buenos Aires”.

Finalmente, se refirió a la causa por la emergencia climática de 2017 y los allanamientos de la última semana:

“La justicia tardó mucho en actuar, pero debe trabajar en paz y sin interferencias políticas. Todos vivimos esa tormenta y sus consecuencias, por eso es clave que se llegue a la verdad”.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio