El gobernador Ignacio Torres presentó este miércoles en Rawson una serie de medidas impositivas claves que consolidan a la Zona Franca de Comodoro Rivadavia y a la Subzona Franca de Trelew como polos estratégicos de desarrollo económico para la provincia.
El acto contó con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Rawson, Damián Biss; el director general de Aduanas, José Andrés Velis; y Juan Alberto Pazo, Director Ejecutivo de ARCA.
En simultáneo desde Comodoro, acompañamos de manera virtual el acto junto a la administradora del Puerto del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando.
Las principales medidas incluyen la eliminación de aranceles de importación y exportación, exención de ingresos brutos, sellos e impuesto inmobiliario, además de 0% en tasas municipales (únicamente en Comodoro Rivadavia) y tarifas planas de servicios. Esto significa un alivio fiscal histórico que genera un marco de competitividad real para atraer inversiones y fomentar el empleo en la región.
La iniciativa busca potenciar actividades estratégicas como la metalmecánica, la industria alimenticia y la pesquera, promoviendo la industrialización local y evitando que nuestra materia prima se procese en otros países.
“Desde mi rol en el Congreso acompañé esta gestión convencida de que Chubut necesita menos trabas y más desarrollo. La Zona Franca no es solo un beneficio impositivo: es una herramienta concreta para transformar nuestra matriz productiva y recuperar el potencial de nuestras ciudades”, destacó la diputada nacional Ana Clara Romero.
Con este anuncio, Chubut se convierte en la segunda provincia del país en contar con dos zonas francas activas, consolidando una política de desarrollo productivo que apunta a un modelo más competitivo, federal y con generación de empleo en origen.