• Home
  • De Acá
  • El Municipio y la Universidad avanzan en una mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

El Municipio y la Universidad avanzan en una mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

Image

Se conformó un ámbito de diálogo y participación para revisar el Proyecto de Ordenanza, que busca identificar, evaluar y regular los pasivos ambientales de la actividad hidrocarburífera. El objetivo final es el saneamiento y monitoreo de las áreas impactadas dentro del ejido urbano. El jueves tendrá lugar un segundo encuentro.

Este martes, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” la primera jornada de la Mesa de Trabajo sobre la Propuesta de Ordenanza de Pasivos Ambientales de la Industria Hidrocarburífera en Comodoro Rivadavia. La iniciativa busca construir un marco normativo integral para abordar el impacto ambiental generado por la actividad petrolera en la ciudad.

La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Ambiente en conjunto con la institución académica y contó con la participación del secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe; el secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich; el subsecretario de Ambiente, Nicolás Coluccio; la decana de la Facultad, Dra. Olga Herrera; la secretaria de Extensión, Dra. Bárbara Rueter; y la coordinadora, Lic. Jordana Mrla. También se sumaron docentes, estudiantes y profesionales, en una jornada moderada por especialistas del área ambiental municipal.

Durante la apertura, Bohe subrayó la importancia de desarrollar la discusión en el ámbito universitario, destacando que “es un paso clave dentro de un proceso participativo que este año ya incluyó a escuelas y distintos actores sociales”. En ese sentido, resaltó que la propuesta busca consolidar un enfoque académico y científico que permita fortalecer las políticas públicas en materia ambiental.

Por su parte, Coluccio valoró el intercambio con la comunidad educativa y sostuvo que “queremos construir una ordenanza que no solo atienda las cuestiones ambientales, sino que también contribuya a la salud de la comunidad”. La mesa de trabajo, señaló, es un espacio destinado a enriquecer el proyecto con diferentes miradas y aportes técnicos.

El borrador de ordenanza contempla la creación de un Registro Municipal de Pasivos Ambientales, la asignación de responsabilidades a las operadoras y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento. Asimismo, plantea una modificación conceptual relevante: reemplazar el término “pasivo ambiental” por “daño ambiental”, dejando en claro que quien lo genere deberá asumir la obligación de su remediación.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio