La propuesta busca reactivar la hotelería, potenciar la economía local y consolidar a Comodoro Rivadavia como un destino turístico competitivo de la región.
Con el objetivo de dar respuesta a la crisis que atraviesa la hotelería local, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de Comodoro Turismo y en conjunto con el sector privado, presentó este jueves el primer paquete turístico integral de la ciudad bajo el nombre “Comodoro con Viento a Favor – Multiplicá el valor de tu experiencia”.
El lanzamiento es fruto de una alianza estratégica entre hoteleros, gastronómicos, agencias receptivas, prestadores turísticos y emprendedores locales, que trabajaron junto al municipio para diseñar una propuesta atractiva con descuentos y promociones. Según explicaron, la iniciativa surgió tras una reunión realizada a mediados de septiembre, donde se manifestó la difícil situación de la actividad y se decidió avanzar en una acción conjunta para impulsar al turismo como motor productivo.
El gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, calificó la propuesta como “un paso histórico para Comodoro”, ya que se trata de la primera vez que la ciudad articula un paquete turístico competitivo con la fuerza de su identidad y el compromiso del sector privado. “Estamos convencidos de que esta acción no solo ayudará a afrontar la crisis hotelera, sino que también marcará el camino para consolidar al turismo como un eje de desarrollo económico”, sostuvo.
La campaña incluye beneficios como 3×2 en noches de alojamiento en hoteles y aparts, 3×2 en excursiones locales (paseos náuticos, buceo, snorkeling, travesías 4×4 en Rocas Coloradas, entre otras), descuentos gastronómicos en restaurantes y bares adheridos, además de promociones en comercios. La propuesta estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y se podrá personalizar según hospedaje y actividades elegidas.
Bajo un concepto de identidad local que toma al viento como símbolo positivo de fuerza y desarrollo, “Comodoro con Viento a Favor” contará con una fuerte estrategia de comunicación en medios nacionales, redes sociales, plataformas digitales e influencers. Asimismo, habrá cartelería en destinos clave como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén, con el fin de posicionar a la ciudad como una alternativa turística integral en la Patagonia.
