• Home
  • De Acá
  • El Centro de Encuentro Km8 volvió a ser epicentro con más de 400 participantes en la NASA Space Apps Challenge 2025

El Centro de Encuentro Km8 volvió a ser epicentro con más de 400 participantes en la NASA Space Apps Challenge 2025

Image

Comodoro Rivadavia reafirmó su liderazgo en innovación y tecnología al reunir a más de 430 participantes de distintos países en el hackatón más grande del mundo. Durante dos días, el Centro de Encuentro Km8 se convirtió en el escenario de creatividad, ciencia y trabajo colaborativo impulsado por la NASA.

Durante el fin de semana, Comodoro Rivadavia se transformó en el punto de encuentro de jóvenes, profesionales y entusiastas de la ciencia y la tecnología, al albergar una nueva edición del NASA International Space Apps Challenge 2025. Con una convocatoria récord de 430 inscriptos presenciales y virtuales de diversas provincias y de países como Chile, Brasil, Colombia e India, la ciudad se consolidó como la sede más austral del planeta en esta competencia global.

El evento contó con el acompañamiento de más de 40 mentores internacionales y nacionales que guiaron a los equipos en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos propuestos por la NASA. En el cierre, el intendente Othar Macharashvili celebró el crecimiento del ecosistema de innovación local, destacando que “Comodoro avanza hacia una ciudad del conocimiento, donde los jóvenes tienen oportunidades reales de formarse, soñar y crear”.

Por su parte, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, resaltó que “este encuentro demuestra el talento y la creatividad de nuestros jóvenes, capaces de pensar el universo desde el sur del mundo y aportar soluciones a los grandes desafíos globales”. Además, subrayó la importancia de construir un Sistema Regional de Innovación, articulando ciencia, educación y desarrollo local.

Las jornadas del 4 y 5 de octubre incluyeron charlas, talleres y capacitaciones sobre energías renovables, inteligencia artificial, cambio climático, liderazgo y sostenibilidad, entre otros temas. También participaron referentes de INVAP, CONAE, CONICET, UNPSJB y la Agencia Comodoro Conocimiento, junto con especialistas internacionales. El cierre estuvo marcado por una observación astronómica guiada, que permitió a los participantes contemplar el cielo patagónico y conectar la experiencia científica con la admiración por el cosmos.

El hackatón se extendió por 40 horas ininterrumpidas de innovación, con equipos que desarrollaron prototipos, grabaron sus presentaciones en el estudio de Streaming Comodoro y recibieron asistencia en traducción al inglés. “Los jóvenes demostraron que pueden sostener 40 horas de trabajo colaborativo y creativo”, expresó Domingo Squillace, gerente ejecutivo de la Agencia, quien valoró que “Space Apps es una herramienta concreta para fortalecer la ciencia, la tecnología y el desarrollo local desde el sur del mundo”.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio