El intendente Othar Macharashvili participó junto al gobernador Ignacio Torres y referentes del sector petrolero del anuncio realizado por Pan American Energy (PAE), considerado un hecho histórico para la industria energética de la región. El proyecto marcará un antes y un después en la producción de la Cuenca del Golfo San Jorge, impulsando el empleo y la inversión en Chubut.
Este viernes, al mediodía, se realizó el acto de anuncio del Primer Pozo No Convencional del Plan Piloto y Recuperación Terciaria en Cerro Dragón, encabezado por Pan American Energy (PAE). El evento contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Rada Tilly y Sarmiento, Mariel Peralta y Sebastián Balochi; dirigentes sindicales de la región y autoridades de la empresa operadora.
Durante el acto, Macharashvili destacó la importancia de la unidad regional para acompañar este tipo de inversiones y sostuvo que “hoy celebramos la llegada de nuevas inversiones que traerán más trabajo para nuestra gente”. En ese sentido, señaló que este primer pozo es “el inicio de una etapa que permitirá generar más fuentes laborales y recursos para la provincia y el país”, aunque remarcó que “no se puede ignorar que muchos compañeros siguen sin empleo, lo que exige redoblar esfuerzos conjuntos para que las operadoras cumplan su parte y avancen también en la reparación de los pasivos ambientales”.
El jefe comunal subrayó además que este tipo de proyectos “no dejan margen para la confrontación ni para trabajar de manera aislada”, ya que deben ser acompañados por todos los sectores —políticos, sindicales y empresariales— en una misma mesa de trabajo. “La lealtad debe ser con nuestros vecinos y familias, para que puedan vivir mejor. Vamos a reclamar lo que nos corresponde y a trabajar para reconvertir esta cuenca que tanto dio al país”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador Ignacio Torres valoró el compromiso del sector privado y destacó la necesidad de eliminar las retenciones y promover incentivos que fortalezcan la producción. “Este es el momento de la unidad, sin distinciones partidarias. La industria petrolera es clave no solo para la región, sino para el desarrollo de todo el país”, aseguró.
Finalmente, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, celebró el inicio del proyecto como “un nuevo comienzo y un sueño hecho realidad” para los trabajadores. “Este pozo representa el futuro de la industria en la Cuenca del Golfo San Jorge. No es solo una inversión, es la esperanza de que Comodoro Rivadavia siga siendo el corazón energético de la Argentina”, concluyó.

