• Home
  • De Acá
  • “Agotamos la instancia de diálogo”: el Sindicato del Petróleo acató la conciliación obligatoria pero advierte un escenario crítico

“Agotamos la instancia de diálogo”: el Sindicato del Petróleo acató la conciliación obligatoria pero advierte un escenario crítico

Image

Tras una tensa audiencia en la Secretaría de Trabajo, el Sindicato del Petróleo acató la conciliación obligatoria. Reclaman salarios impagos y denuncian incumplimientos de YPF y PECOM.

Tras una tensa audiencia en la Secretaría de Trabajo, el Sindicato del Petróleo acató la conciliación obligatoria. Reclaman salarios impagos y denuncian incumplimientos de YPF y PECOM.


El gremio suspendió las medidas de fuerza tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, pero advierte que la situación sigue siendo grave. Exigen salarios atrasados, aguinaldos y la liquidación de trabajadores despedidos en los yacimientos operados por YPF y PECOM.

En el marco de una audiencia marcada por la tensión, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, suspendiendo así las medidas de fuerza previstas en diversos yacimientos de la provincia.

El secretario gremial Carlos Gómez fue el encargado de comunicar la postura del gremio y detallar la compleja situación que atraviesan los trabajadores del sector. En la reunión participaron representantes de YPF, PECOM, la Comisión Directiva del Cuerpo de Delegados y el secretario general Jorge Ávila, quien se conectó de manera remota desde Capital Federal.

“Se considera agotada la instancia de diálogo con YPF y PECOM, por cada uno de los expedientes habilitados en la Secretaría de Trabajo. Estamos reclamando el pago del salario de junio, el aguinaldo, el salario de julio, y la liquidación final de los despedidos de la UTE Nuevo Cerro Dragón-Cañadón Grande”, manifestó Gómez con dureza.

Responsabilidades cruzadas

Durante la audiencia, el sindicato cuestionó la decisión de AESA de paralizar unilateralmente un equipo perforador, y apuntó directamente a las operadoras por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales.

“Las operadoras deben hacerse responsables del problema que han generado por incumplimientos de pago, y de la deuda acumulada con las contratistas que no pueden hacer frente a sus obligaciones, como el pago de salarios y el aguinaldo”, sostuvo Gómez.

El dirigente recordó que esta situación viola el acta de paz social firmada el 25 de mayo entre las partes, así como el acuerdo de reconversión productiva rubricado el 9 de junio con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Medidas suspendidas, pero advertencia vigente

El gremio había resuelto iniciar retención de servicios en los yacimientos de Manantiales Behr (YPF), Escalante, El Trébol, Campamento Central y Cañadón Perdido (PECOM). Sin embargo, tras la notificación oficial de la conciliación obligatoria, la conducción sindical decidió acatar la medida.

“La conciliación otorga quince días más cinco días prorrogables. Confiamos en que este plazo permita resolver los conflictos planteados en cada expediente, pero advertimos que los trabajadores deben cobrar el salario de julio como máximo el cuarto día de agosto”, enfatizó Gómez.

Un panorama complejo en plena transición

Desde el sindicato denunciaron que la transición operativa entre YPF y PECOM fue mal gestionada, generando retrocesos tanto en lo laboral como en lo económico. Las empresas contratistas, señalan, enfrentan serias dificultades para sostener sus compromisos financieros debido a facturas impagas y a un fuerte impacto del retroactivo paritario.

“La incidencia del retroactivo fue muy fuerte. En un solo mes se debió pagar, en promedio, un millón de pesos por trabajador”, advirtió Gómez, al tiempo que reiteró que la situación sigue siendo crítica y que la paz social está atada al cumplimiento efectivo de las obligaciones empresariales.

La conciliación obligatoria pone una pausa temporal al conflicto, pero no resuelve el trasfondo: pagos atrasados, deudas acumuladas, y una cadena de responsabilidades que amenaza con quebrar la frágil estabilidad laboral en los yacimientos de Chubut. El gremio se mantendrá en estado de alerta hasta que se regularicen los compromisos pendientes.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio