La diputada nacional por Chubut valoró la decisión adoptada por la Cámara de Diputados de la Nación, que autorizó las medidas judiciales solicitadas en el marco de la investigación contra el diputado José Luis Espert. “Cumplimos con nuestra responsabilidad institucional al permitir que la Justicia avance”, señaló.
La diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, celebró la determinación del Congreso Nacional de autorizar las medidas judiciales requeridas por el juez federal de San Isidro en el marco de la causa que involucra al diputado José Luis Espert. La legisladora sostuvo que esta decisión “marca un paso necesario para garantizar que la Justicia pueda actuar con independencia y sin obstáculos”, y subrayó que “los fueros no pueden transformarse en un escudo que proteja a los funcionarios públicos del accionar judicial”.
Romero remarcó que la votación en Diputados reafirma el compromiso institucional con la transparencia y la rendición de cuentas. “Cumplimos con nuestra responsabilidad al permitir que la Justicia avance. Los fueros deben ser una herramienta de resguardo frente a persecuciones políticas, pero no un privilegio que otorgue impunidad. Quienes representamos al pueblo tenemos que dar el ejemplo y someternos, como cualquier ciudadano, a la ley”, expresó.
En esa línea, la legisladora sostuvo que su postura responde a una convicción de trabajo basada en la transparencia y la responsabilidad política. “Defender la igualdad ante la ley y la responsabilidad institucional es fundamental para recuperar la confianza de la sociedad. En Chubut lo vemos a diario: la gente reclama una dirigencia que rinda cuentas, que cumpla con la palabra y que trabaje para construir oportunidades reales de desarrollo y futuro”, afirmó.
Asimismo, Romero se refirió a la situación política provincial y advirtió que “cuando se utilizan los fueros para evadir responsabilidades o frenar investigaciones, se debilita la democracia y se hiere la credibilidad de nuestras instituciones”. En ese sentido, destacó que “los fueros no son una ventaja personal ni un derecho adquirido: son una figura que solo tiene sentido si protege la labor parlamentaria, no a la persona”.
Finalmente, la diputada enfatizó que “una República sólida se construye sobre la base de instituciones fuertes, transparentes y comprometidas con la igualdad ante la ley”. Y concluyó: “El verdadero cambio se logra cuando todos —desde el primer funcionario hasta el último ciudadano— entendemos que no puede haber excepciones ante la justicia. Cumplir con la palabra y defender la institucionalidad es lo que nos permitirá construir el futuro que merecemos los chubutenses y todos los argentinos”.
