• Home
  • En dos líneas
  • Chubut se convirtió en la primera provincia del país en adherir a la “Ley Nicolás”

Chubut se convirtió en la primera provincia del país en adherir a la “Ley Nicolás”

Image

La Legislatura del Chubut aprobó la adhesión a la Ley Nacional de Calidad y Seguridad Sanitaria, conocida como “Ley Nicolás”. La senadora nacional Edith Terenzi celebró la decisión y destacó el impulso de las familias que convirtieron el dolor en una causa de transformación para el sistema de salud argentino.

La Legislatura de la Provincia del Chubut aprobó este jueves la adhesión a la denominada “Ley Nicolás”, una normativa nacional que promueve la calidad y seguridad sanitaria en los servicios de salud, y que fue sancionada en septiembre del año pasado por el Congreso de la Nación. Con esta decisión, Chubut se convirtió en la primera provincia del país en adherir formalmente a esta ley, que busca prevenir errores médicos y garantizar la transparencia en los procesos de atención sanitaria.

La senadora nacional Edith Terenzi, una de las impulsoras del proyecto en la Cámara Alta, expresó su emoción tras la votación y recordó el largo camino recorrido hasta su sanción definitiva. “Hoy fue una jornada muy emocionante porque la Legislatura del Chubut es la primera del país en adherir a la ley. Este proyecto fue sancionado el año pasado, después de mucha insistencia y trabajo conjunto con las familias que lucharon por transformar su dolor en una herramienta de cambio”, manifestó.

La “Ley Nicolás” lleva el nombre de Nicolás, un joven de 24 años que falleció a raíz de un diagnóstico erróneo. Su madre, Gabriela, junto a otras familias que atravesaron situaciones similares, impulsó la creación de la ONG Por la Vida y la Salud, desde donde comenzaron una campaña nacional para exigir mejoras en la calidad de la atención médica. El proyecto fue presentado originalmente por el diputado radical Fabio Quetglas y logró el respaldo casi unánime del Congreso.

Según explicó Terenzi, la ley establece la creación de mecanismos de control y evaluación en instituciones sanitarias, protocolos de buenas prácticas, capacitación obligatoria para profesionales de la salud y un sistema de reporte de eventos adversos. “Es una ley que no busca culpables, sino mejorar el sistema. Pretende que haya más transparencia, capacitación y aprendizaje ante los errores, para evitar que tragedias como la de Nicolás se repitan”, destacó la legisladora.

Finalmente, la senadora señaló que espera que otras jurisdicciones sigan el ejemplo de Chubut. “Sabemos que en Buenos Aires ya hay un proyecto para adherir, y esperamos que en los próximos meses lo hagan muchas más provincias. Este es un paso fundamental para garantizar una salud más segura y humana en todo el país”, concluyó Terenzi.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio