• Home
  • De Acá
  • Chubut votará la eliminación de fueros en un plebiscito histórico

Chubut votará la eliminación de fueros en un plebiscito histórico

Image

El 26 de octubre se realizará en Chubut un plebiscito para eliminar los fueros del gobernador y otras figuras. Alejandro Tulio explicó cómo se organizará el proceso, que incluirá boleta única y elecciones concurrentes.

Chubut define un cambio constitucional en las urnas
El secretario electoral permanente Alejandro Tulio brindó detalles sobre la organización del plebiscito convocado por el gobernador Ignacio Torres para el próximo 26 de octubre. En la misma jornada en que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, la ciudadanía chubutense deberá votar también por la eliminación de los fueros de inmunidad política para cargos como gobernador, vicegobernador, diputados y otros funcionarios.

Organización electoral: elecciones nacionales y plebiscito provincial

Tulio explicó que, al tratarse de elecciones concurrentes, la parte organizativa principal estará a cargo del Juzgado Federal con competencia electoral. Sin embargo, la Secretaría Electoral Permanente de la provincia será responsable de todo lo vinculado a la consulta provincial: diseño de boletas, difusión de contenido, actas y escrutinio de votos.

“Lo que nos corresponde es la urna provincial, la boleta del referéndum, explicar el contenido de la reforma y cómo se vota. No promovemos el sí ni el no, pero sí explicamos el procedimiento y las consecuencias de cada opción”, indicó Tulio.


Boleta única: dos preguntas, dos respuestas

El plebiscito utilizará por primera vez la boleta única en papel. Será más pequeña que la nacional y contendrá dos preguntas vinculadas a la modificación de los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial. En cada una, los votantes deberán marcar “Sí” o “No”, con una birome, sin necesidad de ingresar al tradicional cuarto oscuro.

“La votación será simple, clara y austera. El votante recibirá en la mesa las boletas: la nacional para diputados y las provinciales para el referéndum y, en algunos casos, para elegir consejeros del Consejo de la Magistratura”, explicó Tulio.


Consejeros populares y logística compartida

En las circunscripciones judiciales de Trelew y Esquel, además, se votará para renovar representantes ciudadanos en el Consejo de la Magistratura. También será mediante boleta única, lo que requerirá una correcta identificación de urnas y procedimientos diferenciados.

La unificación de los comicios permitirá optimizar recursos.

“Todavía no tenemos el cálculo exacto, pero sin duda habrá un ahorro importante al compartir la logística con Nación”, señaló Tulio.


Difusión y simulacros desde agosto

El funcionario adelantó que a partir de agosto comenzará una intensa campaña de información para familiarizar a la población con el nuevo sistema. En alianza con distintos organismos del Estado y Canal 7, se producirá contenido audiovisual para simular el paso a paso del proceso electoral.

“Vamos a mostrar que es un sistema muy sencillo. Es importante que la ciudadanía lo entienda bien para que vote con tranquilidad y conocimiento”, remarcó.

Scroll al inicio