El diputado provincial Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) cuestionó en duros términos al secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, por la administración de los bienes pesqueros de la provincia, la rescisión del contrato con Profand y el retorno de Red Chamber a Alpesca. Denunció contradicciones, decisiones irregulares y un posible perjuicio económico para Chubut.
En una entrevista radial, el diputado Emanuel Coliñir realizó una evaluación crítica sobre la crisis en torno a la planta de Alpesca y el manejo de la política pesquera por parte del Gobierno provincial. Señaló que la fallida sesión legislativa del jueves frustró el ingreso de un pedido formal de interpelación al secretario de Pesca, Andrés Artbeleche.
“El Gobierno no deja de generarse problemas y de generarle problemas a los chubutenses alrededor de la agenda pesquera”, afirmó.
“Se trata de bienes públicos. La Provincia no puede administrarlos así”
El diputado recordó que hace dos meses el propio Gobierno describía a Red Chamber como “incumplidora serial”, pero hoy vuelve a concederle la administración de Alpesca.
“Los bienes de la pesca son bienes públicos. No se pueden gestionar con tanta improvisación ni con cambios tan bruscos sin explicaciones”, sostuvo.
Coliñir repasó la secuencia de decisiones oficiales:
- salida de Red Chamber,
- ingreso de Profand,
- rescisión unilateral del contrato con Profand,
- y regreso inmediato de Red Chamber.
“Todo mal hecho, lleno de contradicciones y con declaraciones oficiales que no cierran por ningún lado”, indicó.
Un daño económico que recaerá sobre la Provincia
El legislador advirtió que Profand destinó fondos para sostener la planta durante tres quincenas: entre 1 y 1,5 millones de dólares, principalmente para pagar salarios del personal de Alpesca.
“Si el Gobierno rescinde unilateralmente un contrato alegando imposibilidad de cumplimiento, genera un daño. Ese daño se paga. Y si lo paga la Provincia, lo pagamos todos los chubutenses”, remarcó.
Aseguró que existen trascendidos públicos que hablan de posibles compensaciones a Profand:
- un permiso de pesca,
- 5.000 toneladas de cuota social de merluza,
- y la condonación de una deuda a una empresa vinculada.
“Nada de eso pasó por la Legislatura. Si se otorgan beneficios así, alguien está tomando decisiones fuera de su competencia”, dijo.
Cinco permisos de pesca bajo sospecha: “Son ilegales”
Coliñir también apuntó contra la resolución 623/25 firmada por Arbeletche, a través de la cual se habrían reasignado cinco permisos especiales de pesca asociados originalmente al contrato de arrendamiento con Red Chamber.
“Esos permisos estaban atados a un contrato que dejó de existir. Por ley, caen. Una resolución del secretario no puede revivir permisos que ya no tienen sustento legal”, explicó.
Y fue más allá:
“Hay empresas que están saliendo a pescar con permisos que no existen. Esto excede por completo la competencia del secretario de Pesca y podría configurar responsabilidades mayores.”
Interpelación frustrada y acusación de “cobardía política”
Coliñir afirmó que el levantamiento de la sesión legislativa se produjo porque trascendió que el bloque de Arriba Chubut ingresaría el pedido de interpelación.
“Se levantaron para evitar responder. Sabían que había preguntas escritas, documentadas, y no quisieron dar la cara. Una cobardía política absoluta”, aseguró.
“Tengo ganas de decirle en la cara al secretario que está faltando el respeto a todos los chubutenses con argumentos falsos, pero como evitaron la interpelación, lo digo públicamente”, añadió.
Un conflicto que puede escalar
Consultado sobre posibles caminos institucionales, Coliñir no descartó ninguna herramienta:
“Está todo sobre la mesa. Primero queremos la interpelación, pero si las contradicciones y las irregularidades se confirman, habrá que evaluar otras responsabilidades”.










