Docentes universitarios anuncian un paro nacional del 1 al 6 de diciembre

Image

La CONADU Histórica confirmó una semana de paro en todas las Universidades Nacionales ante la decisión del Gobierno de suspender la Ley de Financiamiento Universitario y no actualizar los salarios docentes.

La educación superior pública del país entra en una nueva etapa de conflicto. Desde el 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios y preuniversitarios realizarán un paro nacional en reclamo por el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario N.º 27.795, cuyos fondos fueron suspendidos por el Gobierno nacional a través del Decreto N.º 759/25.

La medida fue resuelta por el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, que denunció que la norma –conquistada tras meses de movilización y consenso legislativo– fue dejada sin efecto por el Ejecutivo al mismo tiempo que reconoció la deuda salarial acumulada con el sector.

Un retroceso en derechos adquiridos

La Ley de Financiamiento Universitario establece la actualización periódica de los presupuestos y de las remuneraciones docentes. Según la Federación, el propio Gobierno reconoció que la recomposición correspondiente implica un incremento del 40,25% sobre los salarios básicos de julio de 2025, ajuste que aún no fue aplicado.

Pese a ello, mediante el decreto 759/25 se dispuso la suspensión de la ejecución presupuestaria, dejando a las Universidades sin previsión financiera y a los trabajadores con salarios prácticamente congelados.

Desde CONADU Histórica advierten que las recomposiciones otorgadas desde comienzos de año se ubicaron por debajo de la línea de pobreza, en paralelo a un paquete de reformas estructurales que también alcanza al sistema educativo.

Reclamos centrales

La Federación ratificó que la semana de paro busca visibilizar la gravedad del desfinanciamiento y exigir soluciones inmediatas. Entre los puntos centrales del reclamo se destacan:

  • Implementación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario.
  • Convocatoria urgente a la paritaria del sector para discutir la actualización salarial.
  • Un presupuesto 2026 que contemple, como piso, los recursos establecidos por la Ley de Financiamiento.

La lucha continúa”, remarcaron desde el gremio, al tiempo que sostuvieron que la defensa de la educación pública requiere organización, unidad y capacidad de movilización ante un escenario de ajuste.

Universidad pública, siempre

En su comunicado oficial, CONADU Histórica –CTA Autónoma– reafirmó su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, y subrayó que “universidad pública, siempre, con salarios dignos” es la consigna que guiará las próximas acciones sindicales.

La medida de fuerza afecta a las universidades nacionales de todo el país y se desarrollará durante seis días consecutivos, sin actividades académicas ni administrativas por parte del personal docente.

Scroll al inicio