• Home
  • De Acá
  • El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que impulsa la generación domiciliaria de energía renovable

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que impulsa la generación domiciliaria de energía renovable

Image

En su última sesión, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó por unanimidad una ordenanza marco destinada a fomentar y promover la generación domiciliaria de energía renovable, un paso clave para modernizar la matriz energética local y alentar la participación ciudadana en la transición hacia sistemas más sustentables.

Un proyecto con amplio consenso político y técnico

La iniciativa —cuyo marco base había sido presentada en 2024 por el concejal Ezequiel Cufré (ACh)— logró el acompañamiento de todos los bloques. En su fundamentación, Cufré agradeció el trabajo articulado del cuerpo legislativo y destacó especialmente la participación de los concejales Martín Gómez (DC) y Omar Lattanzio (PICh), quienes colaboraron en reuniones técnicas, convocaron especialistas y acercaron referentes del sector a las mesas de análisis.

Hay consenso absoluto de que es necesario incorporar esto como política pública”, afirmó Cufré al exponer, subrayando que la reglamentación deberá contemplar incentivos concretos para los domicilios que decidan invertir en fuentes renovables, ya sea solar, eólica u otras tecnologías alternativas.

Usuarios que ya generan y aportan energía al sistema

El concejal remarcó que actualmente la ciudad cuenta con cerca de 50 usuarios con medidor bidireccional instalado, familias que —sin contar aún con incentivos— ya producen parte de su propia energía y, en muchos casos, inyectan excedentes al sistema eléctrico.
“Es un compromiso enorme y debe ser reconocido. Estas experiencias marcan el camino y evidencian que la ciudadanía está dispuesta a sumarse cuando existen herramientas claras”, destacó.

El Concejo también será un edificio generador

Durante el debate, el viceintendente Maximiliano Sampaoli sumó un dato adicional: el Concejo Deliberante ya inició los procesos necesarios para que el propio edificio legislativo se convierta en generador de energía renovable, en línea con la ordenanza votada.

“Se trata de dar el ejemplo desde el Estado, mostrando que las instituciones también pueden producir energía limpia y contribuir al ahorro y la eficiencia”, señaló.

Un paso estratégico hacia una ciudad más sustentable

La ordenanza se inscribe en un contexto global donde la transición energética es prioridad. Para Comodoro Rivadavia, implica reducir costos, modernizar la red, estimular la inversión privada y promover una cultura de eficiencia y sustentabilidad.

Con la aprobación unánime, el Concejo envió un mensaje contundente: la transformación energética es una política de Estado y requiere del compromiso de todos, desde los hogares hasta las instituciones públicas.

Scroll al inicio