Durante una charla en el Centro de Información Pública de Comodoro Rivadavia, el juez laboral Paolo Kőnig se refirió al referéndum sobre la eliminación de los fueros en Chubut. Aseguró que la discusión fue “artificiosamente creada” y que el debate público carece de pluralidad de voces.
El juez laboral Paolo Kőnig encabezó una charla informativa en el Centro de Información Pública (CIR) de Comodoro Rivadavia, donde abordó la polémica en torno a la eliminación de los fueros para magistrados, sindicalistas y funcionarios públicos. La actividad fue organizada por ATECh, gremios judiciales, docentes universitarios, municipales y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad.
Kőnig destacó la relevancia del encuentro a pocos días del referéndum provincial, aunque advirtió que se trata de una discusión “instalada desde la política”. “Este era un tema que no se debatía en la sociedad. No había petitorios ni reclamos. Fue inventado artificiosamente para convertirlo en un tema electoral”, señaló durante su exposición.
El magistrado remarcó que el oficialismo impulsó la cuestión de los fueros como parte central de su campaña. “Desde abril gran parte de la propaganda política giró en torno a este asunto, con una fuerte presencia mediática. Hoy todos escuchan una sola voz, la del gobierno, que dispone de los medios para repetir su mensaje en toda la provincia e incluso a nivel nacional”, expresó.
Asimismo, Kőnig defendió la vigencia de la cláusula constitucional que protege los fueros, al considerar que su eliminación puede abrir la puerta a persecuciones políticas. “Los que estamos en contra de suprimirlos tenemos pocas oportunidades para hacernos oír. Esta charla es un espacio pequeño pero necesario para expresar otra mirada”, afirmó.
En relación a las declaraciones del gobernador, quien manifestó estar dispuesto a “renunciar a sus propios fueros”, el juez fue tajante: “El gobernador no es de los que serían atacados por los fueros. Quienes tienen poder no son los que deben temer. El problema es cuando se ataca a quienes no tienen ninguna defensa institucional”, concluyó.