• Home
  • De Acá
  • En la Expo 2025 se abre el debate sobre empleo, innovación y transición energética

En la Expo 2025 se abre el debate sobre empleo, innovación y transición energética

Image

La 11ª Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se proyecta como la vidriera y el punto de partida para construir, desde Comodoro Rivadavia y la región, un futuro más sostenible, inclusivo y competitivo. El debate girará en torno a la transición energética como una oportunidad para generar desarrollo territorial, inversiones y empleo. La cita será el sábado 4 de octubre a las 13:30 horas en el Auditorio “B” del Predio Ferial.

La edición 2025 de la Expo Industria incorpora un bloque central orientado a pensar el futuro del trabajo en la región: “Hacia un sistema regional de innovación y formación para nuevas competencias laborales en el marco de la transición energética”. El espacio buscará instalar un debate sobre cómo la diversificación productiva y la transformación de la matriz energética pueden convertirse en un motor de empleo de calidad y desarrollo sostenible.

El encuentro reunirá a especialistas, funcionarios y referentes sindicales en un diálogo estratégico que abordará temas como hidrógeno, combustibles sintéticos, energía distribuida, descarbonización y captura de carbono. Además, pondrá en el centro de la escena la necesidad de impulsar la capacitación y la innovación para responder a las demandas del mercado laboral de los próximos años, fortaleciendo el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge.

En este sentido, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, sostuvo que “este espacio es una oportunidad para consolidar una visión regional de innovación y empleo. La transición energética no se trata solo de nuevas tecnologías, debemos pensar en cómo capacitamos a nuestros jóvenes y trabajadores para que sean protagonistas en ese cambio. Los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste del cambio tecnológico”.

Por su parte, el gerente ejecutivo de la Agencia, Domingo Squillace, destacó que la región cuenta con talento y experiencia para liderar este proceso, pero que es clave generar espacios de encuentro entre el sector público, privado y sindical. “No hay transición energética posible sin justicia social y sin empleo de calidad. Queremos que la Expo 2025 sea recordada como el momento en que empezamos a diseñar el sistema regional de innovación y empleo que necesitábamos”, expresó.

La agenda del bloque estará organizada en tres instancias: “Innovación y transición energética”, con la participación de especialistas y referentes académicos; “Dinámicas del trabajo y transición energética”, con aportes de la OIT y expertos en mercado laboral; y finalmente, una “Mesa de dirigentes sindicales”, que integrará la voz de los trabajadores en la construcción de consensos. Este espacio marcará un hito en la construcción de un camino colectivo hacia un futuro con más innovación, inclusión y empleo para la región.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio