En el marco del análisis de los nuevos pliegos de Higiene Urbana, que están próximos a ser tratados en segunda lectura, concejales de la Comisión 6 del Concejo Deliberante convocaron este martes a una reunión plenaria en la que participó el Ente de Control de los Servicios Públicos (Encosep). Al finalizar el encuentro, la presidenta del ente, Lucía Haag, dialogó con la prensa y explicó cuál fue el aporte realizado desde el organismo que encabeza.
“La convocatoria de hoy tenía que ver con que el Encosep pudiera aportar desde la experiencia que tenemos en la gestión, sobre todo con relación a las observaciones que nos hacen llegar los vecinos”, explicó Haag. En ese sentido, precisó que muchas de las quejas que recibe el ente están vinculadas con reclamos que no fueron resueltos oportunamente por la empresa concesionaria del servicio.
Uno de los ejes principales señalados por Haag fue la recolección de residuos voluminosos, que representa el mayor número de reclamos vecinales. “Si bien la empresa, en general, cumple cuando se hace el reclamo, nos parece importante que no haya que llegar a esa instancia. Es un aspecto que claramente puede mejorar”, afirmó. También mencionó como problemática frecuente la falta de información sobre la disposición adecuada de residuos sólidos urbanos, tanto comunes como voluminosos.
Además, desde el Encosep manifestaron preocupación por la persistencia de microbasurales en distintos puntos de la ciudad. “Son reclamos que, más que reclamos formales, llegan como alertas de los vecinos, que observan basura en lugares no habilitados”, detalló Haag. Según indicó, estas situaciones son abordadas desde el ente con las herramientas disponibles, aunque recordó que la responsabilidad última es de la empresa prestataria del servicio.
El rol del Encosep y su aporte técnico
Consultada sobre el alcance del rol del Ente en el proceso de licitación, Haag aclaró que el Encosep no tiene injerencia en la redacción ni en la aprobación de los pliegos, facultades que recaen exclusivamente en el Concejo Deliberante. No obstante, subrayó que el aporte técnico del organismo puede ser valioso: “Vinimos a compartir nuestras observaciones basadas en lo que vemos como ente de control y como ciudadanos, con un poco más de conocimiento técnico. La idea es colaborar para que el contrato nuevo sea superador”.
Se trata del primer proceso de licitación del servicio de Higiene Urbana desde la creación formal del Encosep, lo que marca un hito institucional en términos de control y seguimiento de los contratos de servicios públicos. La presidenta del organismo recordó que también se trabaja en paralelo con el contrato de Transporte Público, que se encuentra en una instancia similar.
El desafío de las escombreras
Otro de los temas abordados fue la situación de las escombreras, tanto la del norte como la del sur, que presentan deficiencias estructurales y de funcionamiento. Haag indicó que el Encosep ha realizado visitas al lugar junto a la empresa prestataria y funcionarios del municipio. “Es un tema complejo. Hay que garantizar que se cumpla lo que ya está en el contrato actual y también mejorar lo que venga en el nuevo. Hay cuestiones de capacidad, condiciones de quienes trabajan ahí, y un fuerte impacto ambiental que debe ser atendido”, resumió.
Por último, Haag expresó que desde el Encosep continuarán acompañando el proceso de análisis de los pliegos, con el objetivo de aportar a una mejor prestación del servicio. “Siempre vamos a tratar de que el nuevo contrato sea un poco mejor que el anterior, porque de eso se trata: de avanzar, corregir lo que no funcionó y fortalecer lo que sí”.