• Home
  • De Acá
  • Estudiantes de Comodoro impulsan acciones ambientales a través del programa “Ambiente en las Escuelas”

Estudiantes de Comodoro impulsan acciones ambientales a través del programa “Ambiente en las Escuelas”

Image

Mediante talleres, charlas y proyectos prácticos, alumnos de distintos establecimientos de Comodoro Rivadavia promueven la conciencia ambiental. Las escuelas N° 742 y 723 ya desarrollan iniciativas de reciclado, compostaje y forestación con el acompañamiento del Municipio.

El programa “Ambiente en las Escuelas”, impulsado por la Subsecretaría de Ambiente del Municipio de Comodoro Rivadavia, continúa expandiéndose con el objetivo de generar conciencia ecológica en la comunidad educativa. A través de charlas, talleres y actividades prácticas, los estudiantes se convierten en agentes de cambio dentro y fuera de las aulas, promoviendo el cuidado del entorno y la sostenibilidad.

La propuesta aborda temas como la separación de residuos, el compostaje, la biodiversidad local y la huella de carbono, además de incluir experiencias como la Master Class Ambiental y excursiones a sitios naturales de interés ecológico en la ciudad. De esta manera, las escuelas participantes integran la educación ambiental a sus prácticas cotidianas, involucrando también a las familias de los alumnos.

Entre los casos destacados, se encuentra la Escuela N° 742 del barrio Las Orquídeas, que participa activamente en talleres sobre compostaje, acción climática y separación de residuos orgánicos. Por su parte, los alumnos de la Escuela N° 723 “Puerto Argentino” del Juan XXIII comenzaron un proceso de clasificación de residuos y compost, con el proyecto de generar espacios verdes dentro del barrio.

El director de Educación, Comunicación y Programas Ambientales de la Subsecretaría, Daniel Lozowski, subrayó que “la recepción de los chicos es grandísima, porque recolectan lo que separan en casa durante la semana y lo incorporan a la compostera. Eso demuestra un interés real de las familias por acompañar este tipo de proyectos”. Además, destacó que “cuando se entiende que la basura no es basura, sino recursos materiales, cambia concretamente la visión sobre el ambiente”.

Finalmente, Lozowski celebró los resultados del programa y adelantó su continuidad: “La mejor señal es cuando una charla se transforma en una acción concreta. Que hoy veamos a tantas escuelas comprometidas nos impulsa a seguir adelante con estas políticas ambientales que ya llevan dos años y que continuaremos en 2026”.

Subtítulo:
Compostaje, reciclado y aporte a una iglesia

Hace tres años, la Escuela N° 742 puso en marcha el proyecto “Forestá nuestra escuela”, destinado a embellecer su entorno. La docente de Química Orgánica, Florencia Saavedra, recordó que “la tarea comenzó con un cantero donde plantamos tres árboles y arbustos donados por el área de Ambiente del Municipio, que además nos entregó fertilizante para el suelo. Gracias a eso, los árboles siguen creciendo y hoy el proyecto continúa con nuevos objetivos comunitarios”.

Scroll al inicio