La concejal de Arriba Chubut, Gabriela Simunovic, expresó su preocupación por el cierre de la delegación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la ciudad, una medida que impacta directamente en las personas con discapacidad y sus familias.
Simunovic, con una extensa trayectoria en el área de la salud pública y comprometida con el trabajo en discapacidad desde hace más de dos décadas, calificó la decisión como “un retroceso que vuelve a poner en jaque a los sectores más vulnerables”.
“Se siguen generando angustia y ansiedad”
La edil recordó que la oficina de ANDIS no solo atendía a vecinos de Comodoro, sino también a habitantes de toda la zona sur de Chubut. “Estamos generando más angustia y desolación en las personas que atraviesan situaciones de discapacidad. No todo el mundo tiene las mismas posibilidades ni las herramientas para hacer trámites por internet o por teléfono”, remarcó.
Simunovic ejemplificó con los casos de personas con discapacidad visual o auditiva que quedan excluidas ante la falta de atención presencial. “Aun cuando logran comunicarse, no obtienen respuestas. Esto deja a familias enteras sin orientación ni contención”, advirtió.
Una política de vaciamiento
La concejal enmarcó el cierre en una política nacional que ya había dado señales con la suspensión de pensiones no contributivas y la clausura de oficinas de otros organismos estatales. “Así como se cerraron delegaciones de INTA, de Aerolíneas o de ANSES en distintas localidades, se pretende instalar la idea de que todos tenemos las mismas herramientas para resolver trámites a distancia. Eso no es real y deja a miles de personas sin acceso a derechos básicos”, sostuvo.
Presentación en el Concejo Deliberante
Durante la sesión ordinaria del jueves, el bloque de Arriba Chubut presentó un proyecto de comunicación para expresar la preocupación por la medida y acompañar el reclamo del Consejo de Discapacidad.
“Seguimos vaciando el sistema de protección de las personas con discapacidad. Esto no solo afecta a quienes necesitan respuestas urgentes, sino también a los adultos mayores que muchas veces dependen de una pensión no contributiva para sobrevivir”, subrayó Simunovic.
Mirada política y contexto nacional
La concejal también analizó el clima político actual, marcado por tensiones entre el oficialismo nacional y la oposición. “El nivel de violencia en el discurso del presidente y de sus funcionarios es preocupante. La gente no llega a fin de mes, y encima se les cierran las puertas de organismos que deberían garantizar derechos. Creo que esto puede tener un fuerte impacto social y político en los próximos meses”, concluyó.