El secretario de Control Operativo de la Municipalidad, Miguel Gómez, participó de la reunión de la Comisión 3 del Concejo Deliberante, presidida por la concejal Gabriela Simunovic, en la que se analizó la propuesta de trasladar la Dirección General de Veterinaria a la Secretaría de Salud.
Durante el encuentro, Gómez expuso los motivos por los que considera conveniente que el área continúe en su actual dependencia. “Hoy venimos llevando adelante un trabajo positivo, con un incremento en el volumen de castraciones y una planificación que incluye nuevas medidas para llegar a más vecinos”, señaló.
Más castraciones y jornadas masivas
El funcionario detalló que se prevé designar los sábados como jornadas extraordinarias de castraciones masivas, con el objetivo de facilitar el acceso a quienes no pueden acercarse en días laborales. “No vamos a llegar al número que plantean las organizaciones proteccionistas, pero sí podremos aumentar la cantidad semanal y llegar a más barrios”, explicó.
Asimismo, adelantó que se evalúa la incorporación de más profesionales veterinarios para reforzar la capacidad operativa de la Dirección.
Aspectos presupuestarios y coordinación con Salud
Gómez indicó que también se discutió el impacto presupuestario que implicaría el traspaso del área a la Secretaría de Salud, cartera que ya presenta alta demanda. “El doctor Espíndola, en representación de Salud, expuso los condicionantes en ese sentido. Se valoró la necesidad de que Salud colabore en campañas de concientización sobre castraciones y desparasitación, pero se resolvió que la Dirección siga en Control Urbano y Operativo”, precisó.
Tenencia responsable y salud pública
En la reunión también se abordó la problemática de la tenencia responsable. Gómez remarcó que las castraciones no resuelven por sí solas la presencia de animales en la vía pública. “Es fundamental que los vecinos mantengan a sus mascotas dentro del domicilio, no tengan más animales de los que puedan cuidar y cumplan con las medidas de higiene, como levantar las heces en espacios públicos”, sostuvo.
El secretario recordó que la tenencia responsable previene enfermedades como hidatidosis, leptospirosis y triquinosis, y planteó la necesidad de destinar más personal a tareas de información y educación en la comunidad.
Centro de Salud Animal
Sobre el Centro de Salud Animal y Adopción, Gómez reconoció que existen aspectos a mejorar, como mayor luminosidad y vegetación, pero destacó que las instalaciones cuentan con caniles amplios y espacios para recreación diaria de los animales.
Finalmente, consideró que sería valioso que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realice un nuevo estudio sobre la población canina en Comodoro. “A nivel nacional se estima un promedio de dos animales por habitante, pero cada ciudad tiene su realidad y sería importante contar con datos actualizados para orientar mejor las políticas públicas”, concluyó.