• Home
  • De Acá
  • Jurich expuso en el plenario sobre tierras, mensuras y la demanda habitacional en Comodoro

Jurich expuso en el plenario sobre tierras, mensuras y la demanda habitacional en Comodoro

Image

El secretario de Gobierno municipal, Carlos Jurich, participó del plenario con concejales donde inicialmente se iba a abordar la ampliación presupuestaria, pero el encuentro derivó en un amplio repaso sobre temas vinculados a tierras, mensuras y el futuro de la planificación urbana en Comodoro Rivadavia.

Mensuras demoradas y ocupaciones irregulares

Jurich explicó que los concejales consultaron sobre trámites de mensuras contratados en 2020 y 2022 que aún permanecen en ejecución. “La demora tiene múltiples causas, pero en gran parte se trata de lugares con ocupaciones irregulares. Cuando uno toma la mensura, la realidad es cambiante”, señaló.

Precisó que ya se avanzó en barrios como Las Américas y otros sectores de zona sur, aunque todavía quedan pendientes trabajos en distintos puntos de la ciudad. “Algunas ocupaciones son muy consolidadas, otras responden a terrenos solicitados con fines productivos que terminaron convertidos en quintas recreativas, con piletas incluidas, y hoy demandan al Estado servicios que no estaban previstos”, describió.

El desafío de ordenar el crecimiento urbano

Jurich remarcó que muchas urbanizaciones carecen de mensura y, en consecuencia, no acceden a servicios básicos. “Hay gente instalada en taludes o en zonas no aptas para vivienda, lo que genera un problema social y de gestión. Forma parte de la historia de Comodoro, no es algo elegido, sino un proceso desordenado que se arrastra hace décadas”, expresó.

En este contexto, subrayó la importancia del presupuesto por programas, que permite definir ejes de política pública con indicadores de eficiencia, línea de trabajo que el municipio proyecta hacia 2026.

Vivienda: articulación con el IPV

El funcionario también se refirió a la reciente publicación del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que informó un registro de más de 33.000 inscriptos en Chubut. En ese marco, destacó que el municipio ya asignó tierras públicas para nuevas construcciones.

“Otar Macharashvili apoya esta iniciativa y es muy bueno recuperar al IPV como actor del desarrollo urbano. A diferencia del municipio, que solo puede entregar terrenos, el Instituto tiene la capacidad de ofrecer viviendas terminadas con condiciones de accesibilidad distintas, lo que resulta vital para la población más vulnerable”, afirmó.

Jurich reconoció que los listados de inscriptos “no son datos del todo confiables” porque muchos registros son antiguos y no reflejan la situación actual. “Necesitamos avanzar hacia gobiernos de datos y plataformas digitales que nos permitan cruzar información. Mientras sigamos en lo analógico, lo que hacemos no es fiel. Estamos atrasados diez años”, advirtió.

Los inmuebles de YPF y el rol del municipio

Finalmente, Jurich fue consultado por el futuro de los edificios que deja YPF en la ciudad. “Se trata de una sociedad anónima, con accionistas públicos y privados, por lo que su patrimonio está sujeto a reglas específicas. Las gestiones sobre los inmuebles y los pasivos ambientales las encabeza directamente el intendente junto al director en representación de Chubut. No puedo adelantar mayores detalles, pero involucran la totalidad de las propiedades que quedan en Comodoro”, cerró.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio