El presidente de la entidad, Sebastián Aguirre, destacó la reunión mantenida con los secretarios municipales Fernando Ostoich y Miguel Gómez, donde se presentaron los lineamientos de un proyecto de puesta en valor del centro histórico de la ciudad. El plan prevé intervenciones graduales que mejoren la infraestructura sin afectar la actividad comercial.
El presidente de la Cámara de Comercio, Sebastián Aguirre, valoró como “muy positiva” la reunión mantenida con el secretario de Obras Públicas e Infraestructura de la Municipalidad, Fernando Ostoich, y el secretario de Control Operativo, Miguel Gómez. El encuentro tuvo como eje el plan de intervención que el Ejecutivo local proyecta para el casco histórico de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de recuperar espacios y mejorar la experiencia urbana sin alterar la dinámica del tránsito ni de los comercios.
Aguirre explicó que el proyecto contempla “una intervención mínima y escalonada”, centrada en la nivelación de veredas, la unificación de materiales y la mejora del entorno urbano. “La idea es trabajar por sectores o por cuadras, de manera que las obras no interrumpan la actividad comercial ni el tránsito. Es una forma inteligente de avanzar en la puesta en valor del centro”, señaló.
El dirigente recordó que la Cámara de Comercio impulsa desde hace más de una década la creación de un centro comercial a cielo abierto. “Hace 13 años presentamos un master plan de reconversión del centro en un área de esparcimiento y servicios. Hoy no están dadas las condiciones para una gran obra, pero sí para iniciar pequeñas acciones concretas que puedan completarse y no queden solo en anuncios”, sostuvo.
Durante el encuentro también se abordaron temas vinculados al control operativo, las habilitaciones comerciales y la necesidad de reducir la burocracia administrativa. “El municipio debe acompañar a los emprendedores y comerciantes que sostienen la actividad privada. Hay que rever costos, trámites y tiempos, porque la situación económica es muy delicada”, enfatizó Aguirre.
Por último, el titular de la Cámara se refirió al complejo panorama del comercio local, especialmente en sectores como los electrodomésticos y la tecnología, afectados por la caída del consumo. “La pérdida del poder adquisitivo y el cambio en los hábitos de compra impactan directamente en las ventas. Aun así, confiamos en que medidas como la mejora del entorno urbano ayudarán a revitalizar el centro y a generar mejores condiciones para la actividad comercial”, concluyó.