• Home
  • En dos líneas
  • La Legislatura aprobó una ley para incentivar inversiones de Pymes y sancionó el primer Código Contencioso Administrativo del Chubut

La Legislatura aprobó una ley para incentivar inversiones de Pymes y sancionó el primer Código Contencioso Administrativo del Chubut

Image

En una sesión con amplio acompañamiento, los diputados provinciales aprobaron el Fondo de Garantía “Chubut Garantizar”, destinado a promover inversiones de pequeñas y medianas empresas. Además, se sancionó el primer Código de Procedimiento Contencioso Administrativo de la provincia, una herramienta clave para modernizar el acceso a la Justicia.

La Legislatura del Chubut aprobó este jueves el Fondo de Garantía “Chubut Garantizar”, una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo Provincial que busca fomentar la actividad económica y respaldar inversiones de pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que comienzan a dar sus primeros pasos. La diputada Jacqueline Caminoa, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, destacó que el proyecto constituye una herramienta estratégica para emprendedores, con un aporte inicial de 2.000 millones de pesos y la posibilidad de incorporar otros fiduciantes públicos o privados.

Caminoa explicó que la ley determina que el 15% del fondo estará destinado exclusivamente a micro y pequeñas empresas, además de contemplar la exención del pago de tributos de sellos provinciales y futuros tributos similares. También remarcó que el fideicomiso brindará acceso a capacitaciones y asesoramiento financiero, herramientas consideradas fundamentales para quienes inician una actividad económica. Otros legisladores, como Norma Arbilla y Juan Pais, acompañaron el proyecto aunque plantearon la necesidad de garantizar una distribución equitativa de los recursos en todas las regiones de la provincia.

Durante la sesión, también se aprobó —por amplia mayoría— el primer Código de Procedimiento Contencioso Administrativo del Chubut, un avance histórico en materia jurídica para la provincia. La diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, explicó que esta normativa “pone al ciudadano en el centro”, ya que garantiza el acceso real a la Justicia y ordena el funcionamiento del foro contencioso administrativo, hasta ahora carente de regulación específica.

El nuevo Código incorpora reglas claras sobre la presentación de demandas, procesos especiales, competencia territorial y la ejecución de sentencias contra el Estado. Entre otros puntos, introduce el amparo por mora administrativa, regula la desocupación de bienes del dominio público o privado, y establece mecanismos para que las sentencias que ordenan pagos a cargo del Estado puedan ser incorporadas al presupuesto sin afectar servicios esenciales. Aguilera afirmó que la ley “supera la dispersión normativa existente y asegura una tutela judicial efectiva para todos los ciudadanos”.

La sesión incluyó además la aprobación de dos pedidos de informe dirigidos al secretario de Pesca sobre acuerdos firmados con las empresas Red Chamber y Profand. Y en un momento emotivo, los legisladores sancionaron por unanimidad la ley que instituye el 12 de noviembre como “Día de la Adolescencia Activa”, en homenaje a Zoe Morena Ochoa, la adolescente que falleció en 2023 intentando rescatar a sus perros durante un incendio. Sus padres estuvieron presentes en el recinto durante el tratamiento del proyecto.

Scroll al inicio