• Home
  • En dos líneas
  • Monotributo y Ganancias: cómo impactan los nuevos cambios fiscales en los ingresos de los trabajadores

Monotributo y Ganancias: cómo impactan los nuevos cambios fiscales en los ingresos de los trabajadores

Image

El Gobierno nacional anunció nuevas escalas para el Monotributo y modificaciones en el Impuesto a las Ganancias. Cómo quedan los valores actualizados, quiénes se verán alcanzados y a partir de cuándo rigen los cambios.

El Gobierno oficializó cambios en Ganancias y el Monotributo: qué tenés que saber

El Ministerio de Economía publicó este lunes los nuevos valores que regirán para el régimen del Monotributo y el Impuesto a las Ganancias. Las medidas forman parte del paquete fiscal impulsado por el Ejecutivo y aprobado por el Congreso, que busca aumentar la recaudación y reducir el déficit.

Nuevas escalas para el Monotributo

Las categorías del Monotributo sufrirán una actualización del 200%, tanto en los topes de facturación como en los valores de las cuotas mensuales. Esto implica que más contribuyentes podrían permanecer dentro del régimen simplificado, aunque también pagarán más mes a mes.

  • Categoría A: sube el tope de ingresos brutos anuales de $2.108.288,01 a $6.450.000.
  • Cuotas mensuales: aumentan de $12.128,39 a $26.600, aproximadamente, en la misma categoría.

En el caso de las categorías más altas (H, I, J y K), las cuotas llegan a superar los $100.000 mensuales.

Impuesto a las Ganancias: nuevo mínimo no imponible

También se modificó el esquema del Impuesto a las Ganancias, que vuelve a alcanzar a una porción más amplia de trabajadores. Se establece un mínimo no imponible de $1.800.000 mensuales brutos para solteros y de $2.200.000 para casados con dos hijos.

Además, se actualizan las escalas de alícuotas progresivas, que ahora van desde el 5% hasta el 35%, según el nivel de ingreso.

¿Desde cuándo rigen los cambios?

Las nuevas escalas del Monotributo se aplicarán retroactivamente desde enero de 2025, mientras que las retenciones de Ganancias comenzarán a efectivizarse desde julio de este año, con impacto en los salarios devengados a partir de este mes.

¿Cómo afecta a los contribuyentes?

  • Monotributistas: podrán permanecer en el régimen simplificado a pesar de haber tenido ingresos más altos, pero enfrentarán cuotas más altas.
  • Trabajadores en relación de dependencia: una mayor proporción volverá a pagar Ganancias, tras la derogación del piso anterior de 15 salarios mínimos.
  • Autónomos: también vuelven a quedar alcanzados por el tributo.

Contexto y repercusiones

Estos cambios llegan en el marco de un fuerte ajuste fiscal impulsado por el Gobierno nacional, con el objetivo de cumplir con metas de equilibrio presupuestario. Sectores sindicales y de trabajadores ya manifestaron su preocupación por el retorno del tributo y el impacto en el poder adquisitivo.

Con información de Ámbito Financiero

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio