El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, se refirió a la reunión de gabinete encabezada por el intendente Othar Macharashvili. Analizaron el cierre del año, la situación económica nacional y los lineamientos del presupuesto municipal para el próximo año.
El secretario de Gobierno, Sergio Bohe, brindó detalles sobre la reunión de gabinete que se realizó el jueves pasado, convocada por el intendente Othar Macharashvili. El encuentro tuvo como eje principal la planificación del último trimestre del año y el inicio de los lineamientos del presupuesto 2026. “El intendente pidió hacer una semblanza de lo que resta del año y comenzar a definir las consignas centrales de gestión para el próximo período”, explicó el funcionario.
Durante el encuentro, el secretario de Economía municipal expuso un panorama general de la situación económica y financiera nacional y provincial, que Bohe calificó como “muy claro y prudente”. En ese sentido, reconoció que se trata de un contexto difícil: “Estamos atravesando un proceso de desindustrialización profundo, con políticas nacionales que fortalecen al sector financiero, pero dejan afuera a regiones como la Patagonia. Por eso, el año que viene tendremos que redoblar esfuerzos para sostener las políticas públicas locales”, sostuvo.
Bohe destacó el trabajo sostenido del Municipio en áreas sociales, de salud y en la descentralización de servicios. “Comodoro ha construido, a lo largo de décadas, una estructura sólida con jardines maternales, centros de salud y espacios de atención social. Además, seguimos siendo uno de los pocos municipios del país que mantiene un programa de obra pública que incluye infraestructura de gas, agua y energía, algo que no se ve en la mayoría de las ciudades”, remarcó.
El funcionario también se refirió a los avances en la urbanización de barrios como el barrio Ex Estación, donde el Municipio, junto a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, ejecuta obras de agua, electricidad y apertura de calles. “Es un trabajo enorme, de más de 1.200 millones de pesos, que involucra a distintas áreas municipales. Pedimos paciencia a los vecinos porque estamos cumpliendo con un compromiso asumido, ordenando y regularizando zonas históricamente postergadas”, afirmó.
Finalmente, Bohe aclaró que el sistema de foto multas por infracciones viales no está operativo, ya que no existe actualmente contrato con la empresa que lo implementaba. Sin embargo, destacó que sí se aplican sanciones por faltas ambientales: “Pedimos a los vecinos que colaboren denunciando a quienes arrojan basura en la vía pública. Con una simple foto pueden ayudarnos a mantener limpia la ciudad. La multa mínima por esta conducta es de 20 mil pesos”, concluyó.