• Home
  • De Acá
  • Ventas por el Día de la Madre: fuerte caída en Comodoro con bajas de hasta el 40%

Ventas por el Día de la Madre: fuerte caída en Comodoro con bajas de hasta el 40%

Image

El relevamiento de la Cámara de Comercio local reflejó una merma significativa en las ventas del Día de la Madre. Según explicó Daniel Góngora, el descenso fue mucho mayor al promedio nacional y dejó un panorama de preocupación en el sector.

Una baja que sorprendió a los comerciantes

Mientras a nivel nacional la caída de ventas en la fecha especial rondó el 3,5%, en Comodoro Rivadavia la merma se ubicó entre el 35 y 40%, según datos aportados por la Cámara de Comercio. “El comerciante quedó muy preocupado, porque venía apostando a esta fecha para equilibrar las cuentas y ahora enfrenta compromisos de pago y stock que no logró vender”, señaló Daniel Góngora.

El dirigente indicó que el movimiento comenzó tímidamente entre lunes y martes, pero que jueves y viernes resultaron “muy tranquilos”, y recién el sábado por la tarde se registró un repunte que no alcanzó para igualar siquiera los números del año pasado.

Ticket promedio y rubros más afectados

El ticket promedio en Comodoro osciló entre 30 mil y 35 mil pesos, cuando a nivel nacional rondó los 37 mil. La gente priorizó opciones más económicas y se inclinó por productos en oferta o de menor costo. “Ni en unidades ni en montos se pudo equiparar a 2024”, remarcó Góngora.

Entre los rubros más golpeados se encontraron indumentaria, calzado y perfumería, incluso con valores similares al año anterior. El único sector que mostró un leve crecimiento fue el de tecnología, especialmente celulares.

Perspectivas de corto plazo

La situación preocupa en el comercio local, ya que fechas como el Día de la Madre suelen representar un alivio financiero. “Muchos comerciantes habían comprado mercadería con compromiso de pago y hoy tienen stock sin salida. Eso complica la relación con los proveedores y genera dudas sobre la posibilidad de sostener los locales hasta fin de año”, advirtió el referente de la Cámara.

Con la mirada puesta en Navidad, los comerciantes aún no se animan a reponer mercadería. “Está todo paralizado hasta después de las elecciones, porque no se sabe qué rumbo económico va a tomar el país. El dólar puede mantenerse o dispararse y cualquiera de las dos opciones genera incertidumbre”, explicó.

Un escenario de preocupación

Góngora reconoció que varios locales ya analizan cerrar sus puertas o mudarse a rubros menos riesgosos, mientras otros nuevos —principalmente gastronómicos— también padecen la falta de consumo. “Falta dinero en la calle, y eso se siente en todos los sectores. La baja fue incluso peor que en el Día del Padre o el Día del Niño, cuando al menos el movimiento fue algo mayor”, concluyó.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio