• Home
  • También importa
  • Pesca en crisis: “Hoy cada barco que sale a pescar langostino pierde plata”, advierte el presidente del CAPIP

Pesca en crisis: “Hoy cada barco que sale a pescar langostino pierde plata”, advierte el presidente del CAPIP

Image

Agustín de la Fuente, presidente del CAPIP, alertó sobre el conflicto que paraliza la flota pesquera y las pérdidas millonarias. “Necesitamos diálogo técnico y realista”, reclamó.

La actividad pesquera enfrenta un paro prolongado y un fuerte conflicto gremial que compromete la continuidad de la zafra del langostino. Desde el sector empresario insisten en la necesidad de actualizar el convenio colectivo a una realidad económica adversa.

El conflicto que no cede

Agustín de la Fuente, titular del CAPIP, se refirió al duro escenario que atraviesa la industria pesquera del litoral marítimo: más de 110 barcos amarrados y pérdidas estimadas en más de 200 millones de dólares. Según explicó, el detonante fue la falta de avances en la negociación del convenio colectivo, que denuncian como “obsoleto” y “desconectado del presente”.

“El kilo de langostino se paga a 5,50 dólares y el costo operativo es de 6,50. Cada barco pierde un dólar por kilo”, detalló.


Denuncia parcial y pedido de mediación

El viernes pasado, el CAPIP presentó una denuncia parcial del convenio ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, en busca de reabrir la negociación. Sin embargo, desde el sector gremial “se han cerrado al diálogo”, acusó De la Fuente.

“Hace más de tres años que venimos planteando que hay una emergencia pesquera. No es un invento de ayer”, aseguró.


Costos desactualizados y un mercado que cambió

El referente empresario advirtió que el convenio vigente sigue anclado en valores referenciales del 2005, cuando el langostino se pagaba a 12 dólares por kilo. Hoy, con precios internacionales deprimidos y costos internos disparados, “la estructura ya no se sostiene”.

Además, criticó el impacto de medidas fiscales y tarifarias: “Pagamos el mismo gasoil que un vecino y eso golpea nuestra competitividad. Esto derrama en toda la economía regional”.


Un llamado urgente al diálogo

De la Fuente reclamó retomar las audiencias técnicas con mediación de Nación y avanzar en una adecuación salarial realista:

“Queremos seguir saliendo a pescar, pero no podemos seguir perdiendo plata. Las empresas tienen una decisión clara: o se ordenan los costos o esto no se reactiva”.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio