Las cámaras de la industria pesquera condenaron los hechos de violencia e intimidación contra marineros en Puerto Madryn. Pidieron justicia y diálogo social.
La Industria Pesquera Argentina denunció amenazas y hechos de violencia contra marineros en Puerto Madryn, y exigió condiciones de paz y libertad para trabajar. Pidieron la intervención urgente de la Justicia y el respaldo institucional.
Repudio del sector pesquero ante los ataques a marineros
En un comunicado conjunto, las Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina condenaron este jueves los episodios de violencia registrados en Puerto Madryn, donde trabajadores que habían manifestado su voluntad de embarcar fueron amenazados e intimidados.
“La violencia y la extorsión no pueden tener lugar en un sector que apuesta al trabajo formal y consensuado. Las empresas han puesto a disposición todos sus recursos para el inicio de la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales”, remarcaron.
Durante la jornada se registraron denuncias policiales por amenazas de muerte hacia marineros que estaban por iniciar tareas con la flota congeladora tangonera.
Llamado a la Justicia y defensa de la paz social
Desde las cámaras empresariales señalaron que “la violencia y la intimidación no son el camino para lograr paz social ni para fomentar el trabajo argentino”. Afirmaron que la libertad de trabajar y acordar condiciones laborales de manera voluntaria es un principio esencial para el desarrollo del sector.
A la vez, solicitaron una rápida intervención de la Justicia para esclarecer los hechos y aplicar sanciones a los responsables por tratarse de “amenazas agravadas” y delitos tipificados.
Consenso multisectorial y unidad del arco pesquero
En el documento, se instó a gremios, dirigentes gubernamentales y a toda la sociedad a repudiar los hechos y defender un ambiente de respeto, diálogo y legalidad.
“La paz social y el trabajo digno son pilares fundamentales para la sostenibilidad de cualquier sector económico”, expresaron, subrayando la necesidad de construir un ámbito laboral “armónico y productivo”.
Firmas del comunicado
El texto fue respaldado por las principales entidades del arco pesquero nacional: CAPECA, CAPA, CAIPA, CAABPA, AEPCYF, UDIPA, CAPIP, CEPA y CAFREXPORT. Todas coincidieron en que el repudio unánime a los hechos es una forma de fortalecer el respeto a los derechos laborales y sostener la actividad pesquera en condiciones de legalidad y convivencia.