• Home
  • También importa
  • Cámaras empresarias advirtieron por cierres y pérdida de empleo en la provincia

Cámaras empresarias advirtieron por cierres y pérdida de empleo en la provincia

Image

El gobierno provincial presentó un proyecto en la Legislatura para prorrogar la Ley de Emergencia Comercial y establecer un régimen de alivio fiscal destinado a pequeñas y medianas empresas. La iniciativa fue analizada en una reunión encabezada por el gobernador Ignacio Torres junto al presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, y representantes de cámaras de comercio de toda la provincia.

Daniel Góngora, vicepresidente de la FECh, destacó que el encuentro permitió “plantear los problemas comunes que atraviesan las distintas regiones”, entre ellos la caída en la actividad mercantil, el aumento de costos y la necesidad de medidas de acompañamiento.


Alivio fiscal y continuidad de las pymes

El dirigente valoró la prórroga de la emergencia comercial y el alivio fiscal previsto para pymes con deudas impositivas. “Hay muchas que estaban en situación de embargo o con multas e intereses acumulados. Este respiro les permitirá ponerse al día y continuar con su actividad”, señaló.

También se discutió sobre la reducción de costos de sellados en trámites provinciales y la posibilidad de créditos productivos a través del Banco Chubut. Aunque reconoció que “la situación crediticia está atada a lo que dispone el Banco Central”, subrayó la importancia de generar herramientas diferenciadas para sostener al sector.


Reclamo por la Ley de Compre Local

Uno de los puntos centrales fue el proyecto de ley de Compre Local, que busca garantizar prioridad a empresas y proveedores de la provincia en contrataciones públicas y privadas.

“Pedimos que se fijen condiciones concretas para que, en igualdad de precios, se privilegie a los comercios y servicios locales. Esto beneficiaría a todos los rubros, desde librerías hasta insumos petroleros, ferreterías y prestadores de servicios”, explicó Góngora.

El dirigente señaló que otras provincias como Neuquén ya aplican requisitos de residencia para dar prioridad laboral a sus habitantes, mientras que en Chubut todavía no existe un esquema equivalente.


Pymes en situación crítica

Durante la reunión también se expuso la difícil situación de las empresas de servicios en la Cuenca del Golfo San Jorge. Según la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros, ya 12 firmas dieron de baja su actividad en los últimos meses.

Góngora precisó que en la zona sur “se registraron más de 5.000 bajas laborales en la Subsecretaría de Trabajo, a lo que se suman rescisiones de contratos privadas”. A nivel provincial, mencionó que la cordillera atravesó una temporada turística floja y que Puerto Madryn tampoco recibió el movimiento esperado en los últimos feriados largos.

“La mirada hoy es de sostenerse día a día, no proyectar a largo plazo. Los comerciantes hacen un esfuerzo enorme por mantener a su personal, aún cuando no logran cubrir los costos. Muchos estiran la situación para no dejar gente sin trabajo, pero eso les genera problemas financieros y embargos”, describió.


Consumo y financiamiento

En cuanto al consumo, el vicepresidente de la FECh indicó que las familias priorizan gastos básicos y se financian mayormente con tarjetas de crédito. “En fechas especiales, como el Día del Niño, la gente buscó planes cortos de tres cuotas sin interés, porque no puede pagar de contado ni asumir deudas largas”, comentó.

A su vez, valoró que se haya implementado un sistema de aviso previo de 48 horas antes de ejecutar embargos, lo que permite a las pymes acercarse a los bancos o a la Agencia de Recaudación para buscar soluciones y evitar que se paralice su operatoria.

“Las medidas no resuelven todo, pero ayudan a dar aire. Lo importante es sostener al comercio local, evitar cierres y generar condiciones para que las pymes puedan seguir trabajando”, concluyó Góngora.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio