El meteorólogo local del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Aldo Sánchez, confirmó que la ciudad se encuentra bajo una alerta por fuertes vientos que se intensificarán en las próximas horas.
“En principio ya se emitió una alerta amarilla por viento, lo que implica ráfagas entre 40 y 60 km/h, pudiendo superar los 90 km/h. Pero mañana, durante la tarde, esta alerta pasará a nivel naranja, con intensidades de 60 a 75 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h”, explicó en diálogo con La Pesada Herencia.
Recordando episodios anteriores
Sánchez recordó que en agosto de 2023 la ciudad sufrió un temporal de características extremas, cuando el SMN emitió una alerta roja y las ráfagas superaron los 150 km/h. “Afortunadamente se pudo advertir a la comunidad, aunque hubo daños materiales. Estos episodios sirven para reforzar la importancia de difundir la información preventiva”, señaló.
¿Por qué tanto viento en la Patagonia?
Consultado sobre la frecuencia con que se repiten estos fenómenos, el especialista aclaró que se trata de una característica propia de la región. “Quienes habitamos en la Patagonia sabemos que el viento está presente todo el año. En primavera y verano la intensidad suele ser mayor y más frecuente. No se puede adjudicar a un fenómeno puntual como El Niño o al cambio climático, es parte de la dinámica natural de la zona”, indicó.
Un verano más seco y caluroso
En cuanto al panorama climático para los próximos meses, Sánchez adelantó que se espera un verano con temperaturas por encima de lo normal y precipitaciones dentro de los valores habituales. “Este año tuvimos un invierno más seco de lo normal, con menos nevadas y lluvias. El informe del SMN señala que las temperaturas medias estarán levemente por encima de los 18 a 20 grados en Comodoro y la región”, detalló.
Recomendaciones
Desde el SMN se insiste en la importancia de atender las alertas y tomar precauciones básicas: asegurar elementos sueltos, evitar circular en momentos de ráfagas extremas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
“El viento es parte de nuestra identidad patagónica, pero cuando supera ciertos umbrales representa un riesgo. Por eso es fundamental la prevención”, concluyó Sánchez.