Quién es el nieto 140: la historia de una nueva identidad recuperada

Image

La historia del nieto 140, el joven restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, es también la historia de una familia, de una búsqueda incansable y de una verdad que se abre paso 47 años después.

A 47 años de su apropiación durante la última dictadura cívico-militar, Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución de la identidad del nieto 140. La noticia fue comunicada en una conferencia de prensa encabezada por Estela de Carlotto, quien celebró este nuevo paso en la recuperación de la verdad y la memoria. Detrás de esta restitución hay una historia familiar marcada por la desaparición forzada, la apropiación ilegal y una lucha incansable por parte del padre del nieto, quien nunca dejó de buscarlo.


📌 Un nombre, una historia

El nieto 140 es hijo de Elena Mónica Arce y Nelson Guillermo Tremonti, militantes políticos secuestrados durante la dictadura. Elena fue secuestrada embarazada en octubre de 1977 en Buenos Aires. Poco después, Nelson fue también detenido y desaparecido. Desde entonces, la familia paterna —con Nelson a la cabeza— inició una búsqueda silenciosa pero persistente, en la que incluso participó la hermana de Nelson, tía del nieto, quien aportó su muestra genética a la base del Banco Nacional de Datos Genéticos.


Un encuentro posible gracias al amor y la ciencia

La identidad del nieto 140 pudo ser restituida gracias a un entrecruzamiento genético y a la decisión del joven de acercarse voluntariamente a la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad). Allí, expresó dudas sobre su origen y aceptó realizarse los estudios correspondientes. El resultado fue concluyente: era hijo de personas desaparecidas.

Según informó Abuelas, el joven se encuentra en buen estado, en proceso de reconstrucción de su historia, y ha iniciado el contacto con su familia biológica.


🎙️ La emoción de Abuelas: “Una alegría en medio de tanto dolor”

“Recuperamos al nieto 140. Cada restitución es una victoria colectiva. Una alegría en medio de tanto dolor que sigue doliendo”, dijo Estela de Carlotto durante el anuncio. La presidenta de Abuelas también agradeció al joven por haberse animado a buscar y abrir la puerta a la verdad: “El derecho a la identidad es sagrado. Y cada vez que se repara, es una forma de justicia”.


Memoria viva: por qué importa cada restitución

Con esta nueva restitución, ya son 140 los nietos y nietas que recuperaron su verdadera identidad, aunque se estima que aún hay más de 300 personas nacidas en cautiverio o apropiadas que siguen sin conocer su origen. La tarea de Abuelas continúa, y cada historia es un llamado a la sociedad para acompañar, para preguntar, para no olvidar.


Si tenés dudas sobre tu identidad, comunicate

Desde Abuelas de Plaza de Mayo invitan a quienes tengan dudas sobre su origen o conozcan casos sospechosos de apropiación a comunicarse con la CONADI o con las propias Abuelas a través del sitio web abuelas.org.ar.

Image Not Found

¿YA NOS SEGUIS?

Scroll al inicio