Ana Clara Romero: “No pueden cobrarse con lo que es patrimonio de Chubut”

Image

La diputada nacional Ana Clara Romero cuestionó el fallo de la jueza Preska y advirtió que las acciones de YPF en manos de Chubut “no pueden ser garantía de una deuda nacional”.

Ana Clara Romero defendió el patrimonio provincial y advirtió por el alcance del fallo sobre YPF

La diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, advirtió este viernes que el fallo de la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos acreedores, representa un grave riesgo para las provincias petroleras, y en particular para Chubut, que posee el 8,65% de esas acciones. “No somos parte del juicio, no somos deudores, y no pueden cobrarse con nuestro patrimonio”, subrayó.


“Las acciones de YPF que tiene Chubut no son del Estado Nacional”

Romero explicó que en 2012, tras la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el 25% fue distribuido entre las provincias petroleras, y que a Chubut le correspondió un 8,65%. “Son acciones que están registradas a nombre de la provincia, que han generado dividendos y que nos permiten tener representación en el directorio. Por lo tanto, no pueden ser consideradas parte del embargo o transferencia que ordena la jueza Preska”, detalló.

La legisladora advirtió que permitir esa apropiación implicaría “una acción absolutamente ilegal”, ya que se usaría un bien provincial para saldar una deuda nacional: “Es como si mañana quisieran cobrarse una deuda de Nación con el edificio de la Legislatura del Chubut. No corresponde y lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias”.


El gobierno provincial se presentará ante la Corte de Nueva York

La diputada confirmó que el gobierno provincial, junto al gobernador Ignacio Torres y el vicegobernador Gustavo Menna, se presentará en la Corte de Apelaciones de Nueva York “para dejar en claro que Chubut no es parte ni ha sido demandada en este proceso”.

“No estamos discutiendo el fondo del fallo, que es responsabilidad del Estado Nacional. Lo que decimos es que no se puede usar nuestro patrimonio como garantía de esa deuda. Estamos planteando algo similar a una tercería de mejor derecho: que se excluya nuestra parte porque no corresponde legalmente ni constitucionalmente”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, Romero se refirió a la actividad parlamentaria y el posible tratamiento de iniciativas claves como la ley de hidrógeno verde. “Logramos presentar un proyecto de consenso entre todos los bloques, y esperamos que tenga media sanción en breve”, anticipó.

Sobre el panorama electoral, confirmó que no habría internas en el frente Despierta Chubut y valoró la fuerza del encuentro juvenil realizado recientemente en Comodoro Rivadavia: “Ver a más de 250 jóvenes comprometidos, formándose y debatiendo, es una señal de esperanza. La salida no es romper todo, es construir con inteligencia y propuestas”.

Scroll al inicio